ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD
El análisis de la actividad  es la herramienta básica para determinar y seleccionar aquellas tareas que serán útiles para  los propósitos terapéuticos  establecidos en función de las características del paciente. Su uso, tendrá tres funciones   generales. :
- Como evaluación de las AVD del paciente.
 - Como herramienta de valoración de las habilidades ( motoras, cognitivas, conductuales...) del paciente.
 - Como objetivo de tratamiento.
 
Estos objetivos  sumados    con la comprensión de la   situación global del paciente    en relación con sus intereses personales, roles y capacidades  existente ,tras   producirse la  lesión , establecen las  actividades  propositivas  que serán utilizadas  como modalidad de tratamiento.
Haciendo referencia a las habilidades del paciente, el terapeuta ocupacional evalúa  las AVD en el contexto donde van a ser llevadas a cabo para  determinar los componentes necesarios para realizarlas y comprarlas con las destrezas  de las  que dispone  el pacientres tras producirse la lesión.Esto posibilita la  elaboración  de un plan de tratamiento individualizado  que ira  destinado a remediar y compensar los déficits  suceptibles  de mejora, asi como el establecimiento  de las pautas apropiadas para el manejo del paciente.
En  lo que se refiere a modelos de  análisis de la actividad existen muchos modelos , algunos bastantes sencillos, otras sin embargo son mas complejos.Dependiendo de la situación los terapeutas eligen uno u otro, esta elección suele estar influenciada  por los marcos de referencia  y abordajes .
No hay comentarios:
Publicar un comentario